Cofradía California
PONTIFICIA, REAL E ILUSTRE COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS EN EL DOLOROSO PASO DEL PRENDIMIENTO Y ESPERANZA DE LA SALVACIÓN DE LAS ALMAS
La Pontificia, Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza para la Salvación de las Almas, Cofradía California, de la ciudad de Cartagena, se constituyó oficialmente el 13 de junio de 1747, siendo erigida canónicamente en la iglesia de Santa María de Gracia, lugar donde la hermandad sigue poseyendo una capilla en propiedad dedicada al culto de su titular: el Santísimo Cristo del Prendimiento.
Los hermanos de la cofradía son conocidos coloquialmente en Cartagena como los “californios”; apelativo que, según tradición oral, se debe a que poco después de su fundación, ingresaron en la cofradía unos marinos procedentes del Virreinato de Nueva España que habían colaborado en las expediciones que, en 1768 el Virrey Don Carlos Francisco de Croix, marqués de Croix, había enviado a tierras de California. Pero, probablemente, el sobrenombre tenga un origen mucho más tardío, ya que no aparece escrito hasta la segunda mitad del siglo XIX, y haga referencia a la fastuosidad de las procesiones californias en esa época, comparándolas con las riquezas de la minas de California que acababan de ser descubiertas.
En la actualidad la Cofradía California saca a la calle cinco procesiones, en Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, Martes Santo, Miércoles Santo y Jueves Santo.
El color distintivo de la Cofradía es el rojo.